OPERA MUSICAL EL AMIGO DE PICASSO
ELENCO

COMPOSITOR
Ramón Farrán
Como batería y percusionista ha colaborado con Don Byas, Lionel Hampton, Lorenzo González, Frank Sinatra, Louis Armstrong, Miles Davis, Chet Baker, Joe Henderson, Sonny Rollins, Tete Montoliu, Tubby Hayes, Tito Puente, Ronnie Scott, Celia Cruz, Eje Thelin y Lou Bennett, entre otros; como director musical y de orquesta, ha trabajado con artistas como Montserrat Caballé y la Orquesta Sinfónica de Madrid, Isabel Pantoja, Juan Manuel Serrat, Celia Cruz, Julio Iglesias y Shirley Bassey. In 1963 inauguró su propio club de jazz, el Indigo Jazz Club, en Palma de Mallorca, uno de los pocos clubs de jazz en España de la época, que recibió visitas de ilustres solistas internacionales.
Como productor, ha dejado su huella en la música pop de los años ‘60 y ‘70. Está considerado como uno de los grandes innovadores del pop español gracias a sus originales arreglos de vientos y su tratamiento de la rumba catalana. Trabajó con estrellas del género, como Peret y Los Amaya, para definir el nuevo sonido “rumba pop”. También ha tenido éxitos en las listas de ventas. Su canción Fiesta, popularizada por Los Valldemossa, recibió la medalla de bronce en el concurso pre-Eurovisión de 1970, y alcanzó el número 1 en varios países.
Es un conocido compositor para cine, teatro y televisión, y sus piezas contemporáneas y clásico-modernas han sido ejecutadas alrededor del mundo. Siempre al frente de las innovaciones tecnológicas, fue uno de los primeros en utilizar sintetizadores en España (es su caso, el moog monofónico), en su disco Cometa Koutek a principio de la década de los ’70 (este disco también fue uno de los primeros en que se utilizaron 16 pistas en un estudio de grabación); el primero que utilizó música programada en el escenario, junto a una orquesta de cámara en teatros, en los años ’80; y, hoy, ofreciendo sus cursos avanzados de composición a través de la UNED (Universidad de Madrid). En 1999 fundó la Orquesta Nacional de Jazz de España (ONJAZZ), una orquesta de 40 músicos con la cual ha grabado dos álbumes, “Mujeres en el Jazz” (2010), con la voz de Natalia Farrán, y “Jaleos” (Sony Classical, 2008). Ramón ha llevado estos dos discos de gira por España y Latinoamérica. En directo y en el estudio, la ONJAZZ ha colaborado con músicos como Randy Brecker, Miguel Ríos, Roberto Pla, Chano Domínguez, Jerry González, Curro Cueto, Jorge Pardo, Antonio Canales, Alain Pérez y Paquito d’Rivera. Con este nuevo proyecto, Ramón ha contribuido a crear un nuevo género musical, el jazz sinfónico español, que contiene elementos de folk, jazz, y música clásica española. Actualmente, Ramón reside en Madrid y continúa componiendo, dirigiendo, produciendo y tocando batería y percusión alrededor del mundo.

LIBRETO
Santiago Miralles
Nace en 1962 en Madrid, donde estudia Derecho y Filosofía.
Como diplomático ha vivido en la República de Corea, El Salvador, Alemania, Túnez, Países Bajos y Mozambique. Actualmente reside en Madrid.
En 2000 publica La tierra ligera (Ediciones de la Discreta), que queda entre las finalistas del premio “Tigre Juan” de ese año a la mejor primera novela publicada en España. Está ambientada en El Salvador en 1916 y plantea el misterio de un personaje vinculado con Maximiliano de México.
Con La fuente de Orfeo (Algaida, 2000), sobre la vida de universitarios y la música, gana el Premio Río Manzanares de novela del Ayuntamiento de Madrid. En 2003 publica La ONG (Ediciones Martínez Roca), una trama de suspense sobre las tropas españolas en Afganistán y el control de los sueños. En 2004 vuelve a ganar el primer Premio Río Manzanares con Dos mil Madrid cincuenta y cuatro (Editorial Calambur), relato de ciencia ficción ambientado en el año 2054.
En 2005 publica La lengua de Dios (Los grandes escritores del Siglo de Oro y sus luchas de poder), en Ediciones Martínez Roca, recreación de los últimos años del predicador real fray Hortensio Paravicino y su relación con los grandes artistas de la corte de Felipe IV. El teatro, la vida en palacio, las tabernas y los conventos del Madrid de Siglo de Oro sirven de escenario a las intrigas de escritores como Calderón o Quevedo y pintores como El Greco y Velázquez.
En 2006 aparece El Círculo Leibniz (Ediciones de La Discreta), que narra la investigación sobre un presunto suicidio en una colonia de emigrantes españoles en Alemania.
Con Las letras de bronce (Editorial El Páramo, 2010) gana el Premio de Novela Corta de la Diputación de Córdoba. Se trata de una ficción sobre el origen de la imprenta a partir de un viaje de un copista español del siglo XV a Extremo Oriente.
En Velázquez y Rubens, conversación en El Escorial (Turner Publicaciones 2010) aborda un diálogo en forma teatral entre estos dos pintores, en que tratan de arte y política en el siglo XVII.
En Preludios, una historia de la música en 24 diálogos (Turner Publicaciones 2012)
recorre algunos de los momentos más destacados de la música clásica europea a través de diálogos de compositores.
En 2013 estrena en el Teatro Español la obra Entre Marta y Lope, de la que es coautor. Se trata de un diálogo entre Lope de Vega y Marta de Nevares, su última amante.
Santiago Miralles ha publicado artículos en diversas revistas, ha participado en antologías de cuentos y ha prologado diversas obras.

EN EL PERSONAJE DE JACQUELINE
Lola Casariego
Lola Casariego, es una de las grandes voces del teatro lírico español con una gran trayectoria profesional en el mundo de la ópera, la zarzuela, el concierto y el recital. Ha cantado en los principales teatros y salas de concierto nacionales e internacionales, tales como Rossini Opera Festival de Pésaro, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Ópera de Pittsburgh, Grand Théâtre du Genève, Óperas de Marsella, Bordeaux, Tours, Reims, Niza, Monte-Carlo, Massy (París), Opera de Tel Aviv (Israel), o Salle Pleyel de Paris, Sala Smetana de Praga, Arsenal de Metz, Tívoli de Copenhague, Lincoln Center de Nueva York.
Ha interpretado roles como Rosina (Il barbiere di Siviglia), Cherubino (Las bodas de Fígaro), Dorabella (Cosi fan tutte), Adalgisa (Norma), Cenerentola, Idamante, (Idomeneo), Sesto y Annio (La clemenza de Tito), Siebel (Fausto), Nicklausse (Los cuentos de Hoffmann), Sesto, Cornelia,(Julio César), Marchesa Melibea (Il viaggio a Reims), Carmen (Carmen), Charlotte (Werther), Isabella (Italiana en Argel), Maffio Orsini (Lucrezia Borgia), Preziosilla (La forza del destino), Fenena (Nabucco), o Salud (La vida breve).
En el teatro de la Zarzuela de Madrid ha interpretado los personajes de Manuela “La Chulapona”, Princesa de Luzán “Pan y toros”, y Diana “Los diamantes de la corona”.
Combina sus actuaciones operísticas con conciertos y recitales entre cuyas actuaciones se cuentan “Stabat Mater” de Rossini, “Le enfance du Christ” de Berlioz, “Die Erste walpurgisnacht” de Mendelssohn, “Alegrías” de A. García Abril, “Mesias” de Handel, “Misa Solemnis” de Beethoven, “Requiem de Mozart”, “9ª de Beethoven”, “Juditha Triumphans” de Vivaldi, gira de recitales en torno a Delacroix en los Auditorios del CaixaForum, Cantata “Ah, ¡pérfido!” Op. 65 de Beethoven, “Cantiga Finisterrae” de Juan Durán, “Misa de tango” de Bakalov, “Trois poéme de Stéphan Mallarmé” y “Chansons Madécasses” “Les nuits d’été” y “La damnation de Faust” de Berlioz, “Requiem de Verdi”, “Siete Canciones Populares Españolas” de M. de Falla “sheherezade” de Ravel y “Poème de l’amour et de la mer” de Chausson, “Psiché” y “Trois poéme de Stéphan Mallarmé” de Ravel, Ciclo completo de“La Bonne Chanson” de Faure, etc…
Próximamente cantará Siegrune (La Valquiria) de Wagner en la “Quincena Musical” de San Sebastián, y el papel de Laura (Las Calatravas) en el teatro de la zarzuela de Madrid. Así como varios recitales de música española con motivo del aniversario de G.A. Becquer.
Lola Casariego ha grabado para EMI Classics, Audivis-Valois, Harmonia Mundi o Non Profit Music, obras como “El barberillo de Lavapiés”, “Goyescas”, “El hijo fingido”, “Acis y Galatea”, “Los elementos” y “Júpiter y Seméle” de A. de Literes, “Colpa, pentimento e Grazia” de A. Scarlatti, y canciones de compositores españoles “Three portraits with shadow” junto a la OEX, así como varios vídeos “Agua, azucarillos y aguardiente”, “El bateo”, “Los diamantes de la corona” y “El sobre verde”. www.lolacasariego.net

EN EL PERSONAJE DE PABLO PICASSO
Franciso Javier Sánchez

EN EL PERSONAJE DE EUGENIO ARIAS
David Velardo

ORQUESTA NACIONAL DE JAZZ DE ESPAÑA
OnJazz Symphonic Chamber Orchestra
La Orquesta Nacional de Jazz es la herramienta de expresión cuyo objetivo prioritario es, ofrecer una mirada profunda sobre la creación nacional e iberoamericana, con el lenguaje del Jazz Español.
Su director Ramón Farrán, concibe esta orquesta como una magnífica caja de resonancia, del buen estado de salud por el que atraviesa nuestra peculiar manera de entender y vivir la música de Jazz. ONJAZZ es una plataforma estable, siempre abierta a la libre composición de sus miembros, adaptable en su formación a todo tipo de escenarios y au- ditorios, entregada a divulgar los contenidos del patrimonio musical de nuestros compositores, dentro y fuera de nuestro país. El grupo de cámara de la Orquesta Nacional de Jazz de España ha conseguido reunir una cantidad considerable de excelentes músicos españoles y extranjeros todos ellos interesados en colaborar en el original y educativo proyecto de la ONJAZZ. Las diferentes formaciones orquestales hace que disponga de más de ciento cincuenta músicos especialistas, siem- pre dispuestos a ensayar un nuevo programa de concierto para poder integrarse en una formación grande o pequeña de ONJAZZ
Borja Arias P.
Piano

Formación
Graduado en Dirección de Orquesta Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Maestros: Miquel Ortega, Santiago Serrate, Ros Marbà, Enrique García Asensio y Bruno Aprea
Licenciado en Piano-jazz por el Conservatorio Superior del País Vasco (“Musikene”)
Experiencia
Director:
• Miau (2020)
• Premios Iris de la televisión (2019)
• La del manojo de Rosas (2019/20)
• Nine, el musical (2018)
• Gerónimo Rauch en concierto (2018)
• Seminci Festival de Cine de Valladolid (2017)
• Agua, azucarillos y aguardiente (2018)
• Ascensor el musical (2017)
• El lamento de las divas (2016/17)
Director asistente:
• Anastasia el musical (2018/20). Stage Entertainment Spain
• El Guardaespaldas (2017/18). Stage Entertainment Spain
• Cabaret (2015-17). Som Produce
• Carmina Burana (2020). Orquesta Carlos III
• Last Five Years (2014). 11y11 Producciones
Pianista:
• El Rey León (2014/17)
• Sister Act (2015/16)
• Gala Stage 15 Aniversario (2015/17)
• Ballet Nacional de España BNE (2017/19)
• Compañía Nacional de Danza CND (2018)
• Film Symphony Orchestra (2019)
• Don Juan, el musical (2016)
• Hacemos un trío (2014/16)
• No son maneras de tratar a una dama (2014)
• La corte del faraón (2013)
Piano jazz: La calle caliente, Richie Ferrer, Miguel Blanco Funk Band y Angel Celada.
Orquestaciones: La voz (2019), Orange (2017), Microsoft (2013), Fest. Rompeolas (2018)
Especializado en lectura a primera vista y acompañamiento. Pianista en audiciones para más de 20 producciones de teatro musical y lírica.
Discografía
• Francisco: 35, Luna rossa
• Alberto Vazquez: Recordando Eurovisión
• Emmanuel Lossio: Quartet +
• Natanael Ramos: La banda del solar
Celia Laguna
Piano

Nace en Segovia y comienza sus estudios musicales a la edad de 9 años en el Real Conservatorio de Música de Madrid.
En 1991 ingresa en el Conservatorio Profesional de la Comunidad de Madrid donde cursa los Estudios de Grado Medio (tanto en Piano como en Solfeo, Repentización y Acompañamiento), terminando los Grados Superiores de dichas especialidades en el Conservatorio Superior “Padre Antonio Soler” de El Escorial.
Complementa sus estudios con Cursos con el Británico Graham Jackson, Almudena Cano y Ricardo Requejo.
Ha participado en numerosos Recitales de Piano y Música de Cámara en Salas de Concierto tales como: Auditorio de Alcobendas, Ateneo de Madrid, Teatro Fernán Gómez, Teatro Albéniz, Teatro Alfil, Teatro Reina Victoria, Teatro Gran Vía, Teatro Real, Teatro Zorrilla (Valladolid), Teatro Principal (Burgos), Salón de los Espejos del Gran Teatro del Liceu de Barcelona, etc.
Trabaja como Maestra Preparadora en diversas Compañías de Ópera y Zarzuela
Su actividad Concertística la lleva a acompañar a Cantantes en Repertorios que van desde el Lied hasta la Música Religiosa, pasando por la Ópera, la Canción, el Tango, el Jazz, la Copla y el Cuplé.
Compagina su actividad pianística con la didáctica en distintos conservatorios de la capital.
Es Directora Musical del Taller de Zarzuela de Madrid con el que realiza actuaciones en la Red de Centros Culturales de la Comunidad de Madrid.
Fundadora y componente del “Trío Nereidas” (Flauta, Violoncello y Piano).
Pianista del concurso internacional de canto de Medinaceli.
Es directora Musical del Grupo “Diverlírica” especializado en obras de teatro musical.
Ha sido la primera y única mujer en dirigir la Banda del Rey.
Ha participado en las lecturas dramatizadas llevando la dirección musical de “Sylvia. Tres mujeres” con texto de Sylvia Plath y “La Traición en la Amistad” de María de Zayas en el Teatro Pavón con el CNTC, y también en la obra “Tengo tantas personalidades….” De Max Aub del Teatro Español en las naves del Matadero de Madrid.
Dirige musicalmente e interpreta junto a Marta Valverde y Víctor Ullate el Musical “La extraña Pareja”
Ha sido profesora de Repertorio en el Real Conservatorio Superior de Madrid y actualmente en el Conservatorio de Alcalá de Henares
Kristina Gharibyan
Piano

Dedicada a la música desde los 4 años de edad, y graduada en Grado Profesional de música en el Conservatorio Adolfo Salazar, actualmente cursando carrera de piano en el Centro Superior de Música Katarina Gurska,
Ha dado varios conciertos en Madrid, en sitios como el Auditorio Nacional, así como en países como Grecia, en el teatro Leonteios Scholi Beas Smyrnis de atenas.
Elisa Mon
Violín

Finaliza la carrera superior de violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, trasladándose posteriormente a la Universidad de Madison, Wisconsin (EE.UU), donde completa sus estudios de postgrado, obteniendo las titulaciones de «Artist Certificate in Violin Performance» y «Master in Violin Performance».
Durante su dilatada trayectoria profesional en Estados Unidos ha sido miembro de prestigiosas orquestas (Madison Symphony Orchestra, National Orchestral Institute in Maryland, Waukesha Symphony, y Kenosha Symphony, entre otras) donde colabora con artistas relevantes del panorama internacional (Pichas Zukerman, Gil Shaham, Midori, Lynn Harrell, Joshua Bell, o Janos Starker, David Effron, Emmanuel Ax, Vadim Repin, Sarah Chang, Hillary Hahn, etc.) y realiza grabaciones para destacadas cadenas norteamericanas.Ha sido invitada a participar en diversos Festivales Internacionales de música como Brevard Music Festival, Maryland National Institute, o Festival Español de Saarbrücken (Alemania). Ha realizado numerosas giras de conciertos por todo Norte América con diversas agrupaciones camerísticas y el cuarteto Adahia patrocinado por Madison Symphony Orchestra. Durante 10 años combina esta actividad artística con la docencia siendo profesora adjunta en la Universidad de Ripon College, la Universidad de UW-Whitewater, UW-Madison, y profesora del Conservatorio de Wisconsin.
En 2010 regresa a España donde colabora asiduamente con la Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Ciudad de Almería y Film Symphony entre otras, grabando para las más importantes emisoras nacionales de Radio y Televisión, y participando Festivales Internacionales de Música como Santander, Alicante y Granada.
Compagina su extensa actividad en el circuito clásico y pedagógico, con frecuentes incursiones en propuestas musicales alternativas; en este ámbito ha compartido escenario con artistas como: Ana Belén, Joaquín Sabina, Orquesta Mondragón, Kepa Junquera, Andrés Calamaro entre otros y ha realizado giras actuando en numerosos conciertos con Isabel Pantoja, Raphael y Miguel Ríos.
Miguel A. Chastang
Contrabajo

ESTUDIOS:
Estudios en City College of Music of the City University of New York
Graduado superior en Jazz y Música Moderna: ESMUC (Barcelona)
Beca del «Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la Cooperación Cultural y Educativa» de dos años de duración para estudiar en Nueva York
Real Conservatorio de Música de Madrid
Escuela Técnica superior de Arquitectura (3 cursos), Madrid Bachillerato superior, Colegio Chamberí
Clases particulares y seminarios: David Thomas, Pedro Iturralde, Chuk Israel, Ted Daniel, Ray Brown, Thad Jones, Ed Summerline, David Del Tredice, Dave Holland, Ron Carter
Io Premio III Jornadas de Jazz de San Isidro 83- 15.05.83, Beca de ampliación de estudios
artísticos en el extranjero (dos años) del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la Cooperación Cultural y Educativa- 1.986/88. Ier Premio Festival Internacional de San Sebastián. 22.07.87. “Seymour Peck Creative Award,” N.Y.- 26.02.88. Ier Premio «Jazz entre Amigos»- 03.04.91. Trofeo Dexter Gordon. Ier Premio Trayectoria Jazzistica de la Universidad Rey Juan Carlos, 28 Marzo 2.007. Vicepresidente de
AMA ( autores de música asociados) 2.012.
Ha trabajado con artistas como Eddie Henderson , Larry Willis, Leon Thomas, Junior Cook, Wallace Ronney, Gary Bartz, Sonny Fortune, Al Foster, etc
Ha participado en mas de cincuenta grabaciones discográficas , en once de ellas como líder de sus propios grupos.
En la actualidad acaba de sacar el volumen cuarto de la colección “From Harlen to Madrid “ The Real Thing
Álvaro Vallejo
Percusión

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
-Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Alcorcón. -Escuela de Música – Universidad Popular de Alcorcón.
FORMACIÓN PROFESIONAL
-Clases Magistrales de orquesta y repertorio por Raúl Benavent y Esaú Barreda. -Clases magistrales de percusión afrolatina por “Changuito”
-Clases Magistrales de cajón flamenco por Ramón Suarez Porrina.
EXPERIENCIA LABORAL
-Solista
-Orquesta Universal Symphonic-Gira Miguel Ríos (2018/ 2019 ) . Gira Isabel Pantoja ( 2017
/2018 ). España.
– Vértigo Tours (Teatro Musical) Sonrisas y Lágrimas.
(2013/2016) Láminas, Percusión Sinfónica y Percusión Latina España.
-Stage Entertainment (Teatro Musical) Gira y grabación de Mamma Mía. (2011/2013) Láminas, Percusión Latina y Batería.
-Orquesta U.C.M (Universidad de Madrid) (2010/2011) Percusión Sinfónica
-Orquesta de Luis Cobos.
(2009/2010) Percusión Sinfónica y Láminas.
EXPERIENCIA DOCENTE
-Director y coordinador de la Escuela de Música Moderna” Extrascolar” en Madrid. -Profesor “adjunto” en la Escuela de Música Creativa de Madrid.
Oscar Losada
Batería

Javier Santos
Guitarra

La mayor parte de su trayectoria profesional la desarrolla en el Mundo de los Musicales, tanto en Madrid como en Giras Nacionales. Desde 2005, ha participado con las empresas Stage Entertainment y Som Produce en los siguientes: “Billy Elliot” (Teatro Nuevo Alcalá/20017-2020), “El Guardaespaldas” (Teatro Coliseum/20017-2018), «Sister Act» (Teatro Nuevo Alcalá y Gira Nacional/2015-2016), «Grease El Musical» (Teatro Nuevo Apolo/2013) y «Grease, El Concierto» (Teatro Rialto/2014), «Fiebre del Sábado Noche» (Teatro Coliseum y Gira Nacional/ 2009-2010), “Jesucristo Superstar” (Teatro Lope de Vega y Gira Nacional/2007-2009), «Mamma Mía!» (Teatro Lope de Vega/2005-2007).
Ha formado parte de la banda del Circo Price en Navidad dos temporadas (2019-20 y 2016-17), producido por la compañía La Fiesta Escénica.
También ha colaborado con artistas, sinfónicas y grandes espectáculos. Entre otros: «Isabel Pantoja» Gira «Hasta que se apague el sol» 2017-18, por España y Latinoamérica (con grabación de DVD y Festival Viña del Mar); «Film Symphony Orchestra» Giras Nacionales 2016-2018; «Into the little hill» de George Benjamin con la Orquesta Sinfónica de Madrid (2020); «El Señor de los Anillos en Concierto» con la Orquesta Nacional (2019); «La La Land en Concierto» con la Orquesta Sinfónica Verum (2017); «Frozen en Concierto» con la FSO (2017); Espectáculo “Arreglando el mundo” (Teatro Compac Gran Vía/2012-13), acompañando a reconocidos monologuistas como Dani Rovira, JJ Vaquero, El Monaguillo, Eduardo Aldán; Espectáculo teatral “The Swinging Devils”, montaje musical en tono de humor a ritmo de swing; etc. También graba guitarras para galas, espectáculos y montajes musicales representados en teatros de la capital.
Joserra Zamora
Saxo soprano, barítono y flauta

Saxofonista y flautista nacido en Alicante, Joserra Zamora se inicia desde muy temprana edad en el mundo de la música en su ciudad natal, mientras se forma en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá.
Termina el Grado Elemental con las máximas calificaciones y posteriormente se traslada a Madrid para continuar su formación clásica con el Catedrático de Saxofón del Real Conservatorio Superior de Madrid D. Francisco Martínez.
Con tan solo 11 años pisa su primer escenario, en un concierto para RTVE en el programa ‘GENTE JOVEN’ y desde entonces su actividad musical ha sido constante. Directos con formaciones que abarcan desde el Jazz hasta la música clásica, pasando por el pop, rock, funk, flamenco e incluso giras con compañías de danza y teatro.
Sus amplios conocimientos jazzísticos provienen de numerosos Cursos y Master Class con grandes músicos como Bobby Martínez, Jerry González, Perico Sambeat, Bob Mintzer, Jerry Bergonzi y Kirk MacDonald entre muchos otros.
Ha compartido escenario, cartel y giras con músicos y artistas tan reconocidos como Bobby Martínez, Pedro Iturralde, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Javier Colina, Mauri Sanchis, Kepa Junkera, Bob Sands, Marta Sánchez, Pepe Rivero, Alain Pérez, Norman Hogue, Ester Andújar, Daniel Diges, Rebeca Rods, Javier Vargas, Pablo Abraira, Pepe Sánchez, Manu Tenorio y una larga lista de músicos nacionales e internacionales con los que actualmente sigue trabajando. Destacando la colaboración con la Orquesta y Coros de RTVE bajo la batuta de Sergiu Comissiona.
Participa en los más prestigiosos festivales de Jazz, tanto en España como en el extranjero, destacando el Festival de San Javier, Festival San Juan Evangelista, Festival de Jazz en Pori (Finlandia), Ubujazz (Burgos), Festival de Ezcaray, Festival de Jazz de Castilla y León, Festival de Jazz de Madrid, Festival de Jazz de Ribadeo. Actuaciones en los clubs de Jazz y en las salas de conciertos más importantes de España y de Europa como: Clamores, Jamboree, Café Berlín, Café Populart, Bogui Jazz, El Junco, Sala Galileo Galilei, Café El Despertar, Molino Rojo, Palau de la Música, Teatro Principal de Burgos, Teatro Calderón de Valladolid, Auditórium Ciudad de León, La Cartuja de Sevilla, Podium (Núremberg), Semana de la Danza en Almada (Portugal), Loft (Múnich), Teatro Principal de Alicante, Teatro Arteria Campos Eliseos de Bilbao.
Actualmente realiza giras, grabaciones, colaboraciones musicales en programas de televisión y radios, conciertos, arreglos y composiciones para artistas que solicitan su colaboración, lo que combina con el trabajo pedagógico que desarrolla en distintos centros musicales del país.