Orquesta Nacional de Jazz de España presenta:

¡La Ópera Musical del 2020!

"El amigo de Picasso"

de Ramón Farrán

Picasso's Friend

Picasso y Arias: El genio y su peluquero

Picasso y Arias

Descubre la historia de una amistad

En la Costa Azul (Vallauris) coinciden dos españoles, uno el mayor genio de la pintura del S.XX, el otro un peluquero republicano exiliado de la guerra civil española, y unidos por su ideología comunista y por una misma afición: ¡los toros!

Música de Ramón Farrán

Director de

OnJazz Symphonic Chamber Orchestra
Orquesta Nacional de Jazz de España

RAMÓN FARRÁN, música

Batería, compositor, arreglista, productor y director de orquesta, Ramón Farrán es un músico con más de 60 años de experiencia, y uno de los fundadores del moviento jazzístico de los cuarenta’s Bebop.

SANTIAGO MIRALLES, libreto

Escritor ganador de numerosos premios con sus novelas como el Primer Premio Río Manzanares, o el Premio de novela corta de la diputación de Córdoba. En 2013 estrena en el Teatro Español la novela Entre Marta Y lope

Viaje Músical

2 horas de música que nos hará recorrer España en un viaje desde las raíces folclóricas hasta el moderno lenguaje del futuro: el jazz sinfónico español. La orquestación de esta obra está concebida para una tímbrica peculiar: violín, saxo barítono, saxo soprano, flauta, guitarra española y eléctrica, percusión y batería, percusión sinfónica, contrabajo y tres pianos interpretados por el grupo de cámara OnJazz Symphonic Chamber Orchestra.

Amigos

La obra es un homenaje a la intensa relación de amistad que mantuvieron Picasso y Arias, quien consideraba al artista su segundo padre; durante veintiséis años, con sus conversaciones, recuerdos, chistes y aficiones comunes, Arias contribuyó en gran medida a que Picasso se sintiera más vinculado a España

Personajes

En esta ópera hay tres personajes principales, tres actores-cantantes con voces no impostadas que harán entender cantando la historia de Pablo Picasso, Jacqueline Roque, su última mujer, y Eugenio Arias, su barbero y amigo. Un pequeño cuerpo de baile, máscaras, un minotauro, evocarían la esencia del sur español.

SINOPSIS DE LA OBRA

Abril de 1973: últimos días de Picasso

Picasso no dejó de trabajar hasta el final de sus días. Jacqueline, preocupada, conversa con Arias sobre la salud de su esposo. Ambos amigos, pintor y peluquero, repasan su vida en Francia, añorando España y... ¡los toros!
Piccasso, Arias
y Jacqueline
en Notre Dame de Vie

"Algo nuevo en el panorama operístico nacional"

…Pedro, amado compañero, ya no estás entre nosotros pero la idea que has hecho nacer no puede morir. Uniendo fuerzas, se logrará dar vida al sueño sesudo que concebiste. Seguirás vivo y presente … para siempre en nuestro corazón.”

– Madeleine Arias.

“La obra “El amigo de Picasso” desde el punto de vista musical, se adentra en la más profunda de las raíces de la música española, recuperando su carácter popular y basado en las melodías de las músicas folclóricas españolas de distintas partes de nuestro país. El proyecto vital del compositor, Ramón Farrán, con una trayectoria y un currículum como pocos tienen en España, consiste en adaptar al lenguaje que él considera del futuro, el jazz sinfónico, esta música popular de raíz española. El resultado es esta magnífica obra, totalmente contemporánea pero a la vez innovadora y singular, consiguiendo adaptar esta música y ritmos ancestrales de España a este nuevo lenguaje.”
Alcalde Buitrago del Lozoya 2007-2019

«Arias, esto de los afeitados, lo habeis inventado los barberos, y mira…, ahora dejan derrotar al toro en la barrera y como se hace daño, ya no es el toro. ¡Cuando vamos a ver Arias esas largas afaroladas!… eso es dibujar, el color… se pone despues».

Que Ramón cumpla uno de los sueños de mi marido, ampliando los horizontes del museo de Buitrago completa la idea compartida de Eugenio con Picaso”

"Trabajé durante dos años pensando en Arias"

“Realmente la figura que me fascinó fue la de Eugenio Arias, y como le dio más valor a la amistad ya que no quiso vender ni una sola de las obras que su amigo le regaló. Sabía lo que significaría un museo de Picasso en su pueblo. Pero el que me impulsó fue su hijo, Pedro. De alguna manera las historias de amistad se encadenan a partir de la primera idea de Eugenio Arias. Me consta que muchos artistas colaboran con Buitrago del Lozoya para seguir esta cadena.”
Orquesta Nacional de Jazz de España

OnJazz Symphonic Chamber Orchestra

El grupo de cámara de la Orquesta Nacional de Jazz de España, OnJazz Symphonic Chamber Orchestra, estará encargado de interpretar la música de esta ópera. Dada la diversidad y eclecticismo musical de la misma, es la opción idónea para darle el carácter musical necesario en cada pasaje. Buenos conocedores del lenguaje musical jazz, así como del clásico contemporáneo, dará vida a esta ópera con las formas e ideas concebidas por el compositor y realizador de la orquestación musical. En esta ópera la música interviene, en algunos momentos, como un personaje más.
Orquesta Nacional de Jazz de España
MAS INFORMACIÓN

Formulario de consultas

Estaremos encantados de poder ampliaros toda la información que deseeis sobre la opera musical «el amigo de Picasso», sus autores o sus intérpretes, fechas, entradas, etc…